Objetivo general
Facilitar a las empresas agroalimentarias socias de Vitartis la adopción de estrategias de economía circular y la puesta en marcha de medidas concretas y acciones piloto en el ámbito de la bioeconomía. El conjunto de estas actuaciones generará efectos positivos directos sobre la sostenibilidad y la competitividad del sector agroalimentario en la región.
Objetivos específicos
- Identificar cuáles son los principales impactos ambientales de los procesos productivos de los sectores cárnico y vitivinícola.
- Identificar y poner a disposición de las empresas tecnologías e iniciativas que permitan minimizar o eliminar los impactos identificados.
- Mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los sectores cárnico y vitivinícola en Castilla y León, mediante el desarrollo de estrategias de economía circular específicas y fácilmente adaptables a las empresas de ambos sectores.
- Poner a disposición del sector alimentario de Castilla y León las estrategias de economía circular obtenidas, de forma que se facilite su replicación en otros sectores alimentarios de la región.
Líneas de actuación
- Lanzamiento del proyecto: definición de objetivos y reunión con empresas de los sectores vitivinícola y cárnico.
- Visitas a las empresas para la recogida de datos y diseño del análisis del ciclo de vida (ACV).
- Evaluación de la sostenibilidad en términos de huella de carbono, huella hídrica y huella ambiental.
- Elaboración de las Estrategias de Economía Circular adaptadas a los sectores vitivinícola y cárnico.
Resultados
- Fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+i regional en materia de Bioeconomía, favoreciendo la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones biotecnológicas para su incorporación al mercado y a la industria regional.
- Sensibilización y promoción de la bioeconomía en colaboración con los diferentes agentes con competencias en la materia y clústeres relacionados.
- Desarrollo de la oferta regional de productos y servicios de bioeconomía y de actividades económicas relacionadas.
- Fomento de la demanda y desarrollo de mercados relacionados con la bioeconomía.
Proyecto financiado por la convocatoria de subvenciones para el año 2019 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER.