El informe de Vigilancia Tecnológica Nº 24 aborda las principales oportunidades en la gestión de personas, por ejemplo, las tendencias de selección y desarrollo del talento, la retribución y las relaciones laborales. Además, profundiza en las transformaciones tecnológicas y el impacto que estas tienen sobre la incorporación de talento, adaptándose a las demandas de un entorno empresarial en constante evolución.
En un entorno marcado por la incertidumbre económica y política, las personas y los equipos han emergido como elementos esenciales para garantizar el éxito empresarial. En este escenario, resulta crucial contar con estrategias y herramientas efectivas para la gestión del talento.
En Castilla y León, el sector agroalimentario destaca por su solidez y capacidad de generar empleo, pero enfrenta retos significativos que van desde la alta demanda de perfiles técnicos con habilidades transversales, hasta la necesidad de adaptación a la sostenibilidad, la digitalización y los nuevos modelos de trabajo.
La sostenibilidad, en particular, se ha convertido en un imán para atraer talento, al conectar emocionalmente con las aspiraciones de las nuevas generaciones, que valoran el impacto positivo de su trabajo en la sociedad y el medio ambiente.
Una preocupación creciente para los empresarios
La falta de profesionales capacitados y el desconocimiento generalizado sobre las iniciativas innovadoras, sostenibles y modernas que se desarrollan dentro de la industria alimentaria son los principales obstáculos para las empresas agroalimentarias, y se han convertido en la segunda mayor preocupación para los empresarios del sector.
El futuro del sector agroalimentario en Castilla y León pasa por fortalecer la visibilidad del sector, resaltando las oportunidades para los jóvenes profesionales y creando entornos laborales atractivos, tanto en áreas urbanas como rurales. Además, la colaboración entre empresas, administraciones y entidades educativas será esencial para posicionar al sector como una opción profesional líder en la Región.
Diferencias entre áreas urbanas y rurales
La ubicación geográfica también influye en la capacidad de atraer y retener talento en la Región:
Conscientes de esta problemática, Vitartis ha lanzado iniciativas como ECOTALENTIA y RETINA, con el objetivo de conocer y conectar las necesidades de los empresarios con las expectativas de los profesionales, promoviendo estrategias que garanticen la sostenibilidad y competitividad del sector.
Nuevas tecnologías
La innovación tecnológica está transformando la manera en que las empresas alimentarias gestionan su talento, ofreciendo herramientas avanzadas para mejorar la capacitación, personalizar el desarrollo profesional y aumentar el compromiso de los empleados.
El mejor exponente es la IA, una tecnología que no sólo optimiza los procesos internos, sino que es capaz de crear espacios laborales más colaborativos y estimulantes, garantizando el bienestar y posicionando a las empresas como lugares innovadores y atractivos para trabajar:
1) Automatización de tareas repetitivas: Permite a los empleados enfocarse en actividades que requieren creatividad y pensamiento crítico.
2) Contratación y fidelización de talento: Las empresas ya están utilizando herramientas basadas en IA, herramientas de gamificación, de realidad virtual o aumentada, con las que se pueden medir habilidades y competencias y realizar entrenamientos o formaciones específicas. Los algoritmos avanzados permiten una experiencia personalizada del candidato, garantizando que se sienta valorado desde el primer contacto y optimizando el proceso de selección para identificar a aquellos más compatibles.
Un ejemplo de este tipo de plataformas es el portal de empleo exclusivo para el sector agroalimentario de Castilla y León que Vitartis ha desarrollado junto a Jobfie, en el que las empresas pueden crear ofertas de trabajo atractivas y recibir informes detallados sobre la compatibilidad de los candidatos con los perfiles buscados, lo cual aumenta las probabilidades de éxito para encontrar, atraer y fidelizar el talento local.
3) Bienestar y satisfacción: Las herramientas tecnológicas facilitan la detección temprana de estrés o agotamiento, permitiendo intervenciones preventivas.
Fidelización del talento joven
La capacidad de retener talento joven es un desafío clave para el sector agroalimentario de Castilla y León, que busca consolidarse como un entorno atractivo, sostenible y competitivo. El éxito del sector depende de implementar una estrategia integral que contemple aspectos fundamentales como:
¡Consulta nuestro último informe sobre Incorporación de Talento!