Si de algo es ejemplo Vitartis —y se siente orgullosa por ello— es por promover la cultura de la colaboración entre sus socios; no solo entre las empresas, sino también entre éstas y los socios tecnológicos (universidades y centros tecnológicos). Colaboración para mejorar su competitividad y aportar productos más innovadores al mercado.
Si de algo es ejemplo Vitartis —y se siente orgullosa por ello— es por promover la cultura de la colaboración entre sus socios; no solo entre las empresas, sino también entre éstas y los socios tecnológicos (universidades y centros tecnológicos). Colaboración para mejorar su competitividad y aportar productos más innovadores al mercado.
Los ejemplos son innumerables, a través de distintos programas e iniciativas que impulsa la propia Asociación y sus resultados patentes.
Uno de los más novedosos es el protagonizado por Azucarera, Granja de Desarrollo Ovino AGM y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León Itacyl.
Los tres socios han trabajado conjuntamente para lanzar al mercado Prebionat, un proyecto financiado por Betalia, la marca de alimentación animal de Azucarera, de la mano de Granja AGM y con el respaldo técnico del Itacyl.
Es un producto testado científicamente para mejorar, modificar y desarrollar la flora intestinal de los corderos y ovejas mediante la alimentación de las bacterias beneficiosas y la expulsión de las patógenas.
Prebionat es pionero ya que alimenta la flora intestinal del animal sin necesidad de más aportaciones de probióticos externos: es el propio animal el que aumenta su sistema inmunológico a través del consumo de este producto como complemento a su alimentación diaria.
Esta iniciativa ha conseguido desarrollar tres productos: Prebionat Gestación, Prebionat Nacimiento y Prebionat Lactancia, que se inspiran en los remedios de los pastores trashumantes basados en las plantas medicinales, a los que se une la más avanzada biotecnología en la extracción de prebióticos del tipo fructooligoscáridos presentes en la remolacha azucarera.
En la actualidad, más de 70.000 reproductoras, tanto de macrogranjas como de otras de carácter familiar que hay en España, se benefician de los buenos resultados del consumo de estos productos.
En el último número de nuestra colección de libros ‘Alimentos del Futuro’ puedes leer el artículo completo y conocer todos los beneficios que aportan estos novedosos productos en la vida de los animales.