La innovación de las universidades y centros tecnológicos de Vitartis en el II Boletín Ed. Especial Socios Tecnológicos de Vitartis

Los efectos de la COVID-19 han puesto de manifiesto, aún más si cabe, la importancia de la ciencia y la innovación como herramientas para hacer frente a los grandes retos sociales.


Los efectos de la COVID-19 han puesto de manifiesto, aún más si cabe, la importancia de la ciencia y la innovación como herramientas para hacer frente a los grandes retos sociales. Para superar estos desafíos es fundamental, tanto fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas existentes, como crear nuevas, siempre desde el enfoque de la colaboración entre múltiples agentes.

A pesar de que a día de hoy no se conocen las cifras oficiales sobre el impacto de la pandemia en el gasto en I+D en España, los últimos datos publicados por el INE (relativos a 2019), revelan un distanciamiento cada vez mayor de la inversión realizada en nuestro país con respecto a la media de la Unión Europea (1,25% del PIB frente al 2,13%). Si bien es cierto que la inversión española en I+D fue, por segundo año consecutivo, superior a los niveles previos a la crisis económica del 2008 (con un gasto total de 15.572M€), este crecimiento se debe principalmente a los esfuerzos realizados por el sector privado (56% del gasto), superiores a los del sector público (46%), que un año más continúa perdiendo peso relativo.

Castilla y León es la quinta comunidad autónoma en el ranking nacional de inversión en I+D (1,35% PIB).

En cuanto a la distribución de la inversión en I+D respecto al PIB por comunidades autónomas, encabezan la lista el País Vasco (1,97%), Madrid (1,71%), y Navarra (1,67%), seguidas de Cataluña (1,52%) y Castilla y León (1,35%), todas ellas con una inversión superior a la media española (1,25% del PIB).

Al igual que ocurre a nivel nacional, en Castilla y León, la contribución del sector privado (65,3%) es mayor que la realizada por el sector público (34,7%). Este aumento del gasto en I+D por parte del sector privado va acompañado de un aumento del número de empresas que realizaron actividades de innovación durante 2019 (14,1% con respecto a 2018), aunque la mayoría señalan otras prioridades o los elevados costes de innovar como barreras para invertir en este campo.

Según el estudio “De la Transferencia a la Cooperación” publicado recientemente por la Fundación COTEC, el 95,4% de las empresas recurren a la colaboración con universidades y organismos públicos de investigación para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

En este sentido, desde Vitartis trabajamos para fomentar la colaboración, entre el mundo empresarial y el de la ciencia y la investigación, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología y promoviendo la innovación en todos los ámbitos del sector agroalimentario.

Vitartis tiene la Misión de trabajar por la sostenibilidad de la industria alimentaria de Castilla y León y por el desarrollo económico y social de la Región, promoviendo la innovación en todos los ámbitos y representando al sector ante organizaciones públicas y privadas.

Entre los Valores de Vitartis destacan la Innovación abierta y colaborativa y el compromiso con Castilla y León, que se fomentan día a día entre sus socios empresariales y tecnológicos.

La II Edición Especial del boletín de vigilancia tecnológica de Vitartis protagonizado por sus Socios Tecnológicos, tiene una frecuencia bienal y recoge las capacidades de las universidades y centros tecnológicos y de investigación para contribuir a la mejora de la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León en términos de I+D+i, soluciones tecnológicas, proyectos colaborativos o formación especializada para el sector.

En esta edición han participado: CARTIF, CETECE, CSIC, Universidad de Valladolid, ITACyL, ITCL, Universidad Católica de Ávila, Universidad de Burgos, Universidad de Salamanca, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Universidad Isabel I.

 

Todo esto y más en nuestro boletín, ¡consúltalo!

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies