Las ventas de consumo masivo han aumentado un 3,1% durante los seis primeros meses del ejercicio, según los datos de consultora norteamericana IRI. Del total, el 85% corresponden al sector de la alimentación.
Las ventas de consumo masivo han aumentado un 3,1% durante el primer semestre de este año, según la consultora norteamericana IRI, que hace un minucioso seguimiento de las transacciones en Estado Unidos y los principales mercados de Europa y Asia-Pacífico. Del total de las ventas, el 85% corresponden a alimentación.
El informe publicado constata el mantenimiento del interés del consumidor por la búsqueda de ofertas, sobre todo en supermercados, hipermercados y tiendas de descuento.
Ahora bien, en un periodo en el que han desaparecido prácticamente las restricciones de movilidad y de apertura de comercios, lo que no se esperaba es que se mantuviera tan sólido el canal de compra online, que concentra el 8% del total de la ventas.
De hecho, la diferencia entre el primer trimestre y los cuatro meses siguientes es de solo medio punto, cuando se esperaba un cierto desplome en verano como consecuencia de la casi total relajación de las restricciones, la apertura de comercios y la recuperación del canal Horeca.
Aunque los analistas mantienen una duda razonable en torno al comportamiento de las ventas online durante el segundo semestre del ejercicio. Y más concretamente, en el último trimestre, debido a la incógnita sobre cuál será la respuesta del usuario del servicio ‘delivery’ en un escenario de incremento de los precios.
Cabe la posibilidad de que el meteórico ascenso de este canal —que ha sido motor de las ventas online— suavice su línea de crecimiento o llegue a estancarse si se encarece el servicio de entrega y, quizás, también los coste de los propios alimentos. El progresivo estrangulamiento de los márgenes apuntaba ya en esa dirección al comienzo de este cuarto trimestre.
Por contraste con esas dudas, quizás merezca la pena traer a estas líneas un ejemplo local que refleja la confianza y las altas expectativas del consumidor en el canal de ventas online.
Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recoge la opinión sobre las intenciones de gasto (todos los productos) del consumidor español en esta campaña del Black Friday, asegura que solo el 15% acudiría a la tienda física en estas fechas.
Y del 85% restante, un 35% planeaba comprar exclusivamente online, otro 30% daría prioridad también a este canal, mientras que el 21% preveía comprar indistintamente en tiendas físicas y online.