Pharmadus apuesta por Helps Kombucha, un refresco saludable 100% natural

La empresa familiar Pharmadus Botanicals, con más de 50 años de historia, tiene en la innovación uno de sus pilares fundamentales, que impregna todos los ámbitos de actividad: producto, procesos y gestión. La compañía leonesa, socia de Vitartis, indaga constantemente sobre las últimas tendencias de consumo, muy alineadas con una creciente preocupación por los alimentos y bebidas saludables.


La empresa familiar leonesa Pharmadus Botanicals, con más de medio siglo de historia, tiene en la innovación uno de sus pilares fundamentales, que enriquece todos los ámbitos de su actividad: desde el producto a los procesos y a la propia gestión. Este laboratorio de referencia en Europa, socio de Vitartis, analiza las últimas tendencias de consumo, alineadas con un creciente interés por los alimentos y bebidas saludables.

En el contexto de las bebidas, Pharmadus se ha lanzado al mercado de los refrescos naturales de kombucha un producto cuyo consumo ha registrado unos incrementos superiores al 20% en los últimos años. La premisa más importante para abordar este nuevo mercado pasaba por que fuera saludable y que mantuviera sus cualidades organolépticas desde su producción hasta el momento del consumo.

El resultado se llama Helps Kombucha: un refresco 100% natural, vegan friendly, sin gluten y bajo contenido en azúcares, elaborado con ingredientes de cultivo ecológico. El proceso de fermentación transforma el té en una bebida totalmente natural, con una variada gama de ácidos orgánicos, vitaminas, antioxidantes y minerales.

Helps Kombucha ofrece una gama de cuatro sabores que combinan azúcar de caña ecológico, té verde y té negro ecológicos, con distintos aromas naturales y jugos.

‘Zero plastic’

La actividad innovadora de Pharmadus, centrada en la búsqueda permanente de productos saludables acordes a las demandas de los consumidores, se desarrolla atendiendo a su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático.

Este compromiso llevó a la empresa a poner en marcha un ambicioso proyecto denominado ‘Zero Plastic’, que ha supuesto la eliminación del uso de plásticos en el envasado de todos los productos, con lo que se ha convertido en la primera empresa del sector en prescindir totalmente de este material. Además, evita la producción de cuatro toneladas anuales de plástico. Y el uso de materiales alternativos biodegradables reduce las emisiones de CO2 un 80%.

Según los datos de Greenpeace, la producción global de plástico llegó a los 335 millones de toneladas en 2016, una cifra que habría superado los 500 millones en 2020.

La compañía cumple con las normativas europeas más exigentes para el desarrollo y elaboración de productos a base de plantas en infusiones. Las instalaciones y procesos están diseñados para cuidar el producto con los más altos estándares de seguridad alimentaria.

En la publicación ‘Alimentos del Futuro’ te contamos más sobre los procesos de innovación en Pharmadus.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies