La Asamblea General de Vitartis ha sido el escenario elegido para presentar, como cada año, la revista anual de Vitartis, la sexta que elaboramos, desde que arrancamos con este proyecto en 2016.
La Asamblea General de Vitartis ha sido el escenario elegido para presentar, como cada año, la revista anual de Vitartis, la sexta que elaboramos, desde que arrancamos con este proyecto en 2016.
Una publicación de 72 páginas que pretende ser, por una parte, una memoria anual de la actividad que ha desarrollado la Asociación durante el año anterior; y por otra, un medio para dar voz a los socios, así como a figuras relevantes para la industria alimentaria de Castilla y León, que nos ayuden a analizar la situación del sector y las claves de futuro.
Y es que cada año hemos avanzado tratando de dotar a esta publicación de más contenidos de interés para nuestros socios, que contribuyan a tener una visión más amplia del sector y de nuestros asociados.
En este número, igual que ya hiciéramos en el de 2020, hemos elaborado un cuadernillo monográfico, que en esta edición está dedicado al análisis de coyuntura del sector agroalimentario. Son muchos los datos que reflejan la situación por la que atraviesa el sector y cómo se ha visto influenciado por la crisis sanitaria Covid-19.
En general, la industria alimentaria ha mantenido una alta actividad, que se ha traducido en un incremento de producción y ventas, salvo en algunas líneas de actividad, como bebidas, por el desplome de la demanda del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).
En este cuadernillo especial dedicado al sector agroalimentario se recoge la opinión del catedrático de Análisis Económico y director de Observatorio sobre el sector Agroalimentario de Cajamar, Joaquín Maudos, quien subraya que “la Covid-19 destapa la resiliencia del sector”. Maudos también aboga por aprovechar los fondos europeos para apoyar al sector, sobre todo, a las pymes.
En estas páginas también se puede leer la opinión de nuestro expresidente, presidente de Huercasa y de Cartif, Felix Moracho, quien anima a reflexionar a los empresarios del sector sobre algunas cuestiones fundamentales en estos momentos, como la sostenibilidad y la digitalización.
Especial interés tiene en esta edición la habitual encuesta que hacemos a principios de cada año entre los socios, con el fin de conocer el estado de opinión y las previsiones para el nuevo ejercicio. En esta ocasión, la encuesta refleja el impacto de la pandemia en la actividad de las industrias. Y cabe destacar, en este sentido, que los socios de Vitartis incrementaron sus plantillas de empleados en un ejercicio tan complejo como el de 2020.
Por otro lado, en las páginas de la edición de este año publicamos distintas entrevistas de interés. Una de ellas, con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, quien hace hincapié en que “la normalidad en el abastecimiento contribuyó a que la sociedad superara con más entereza la crisis”.
En otra de las entrevistas el protagonista es el CEO de Grupo Helios, Julio Pérez, quien señala que la “hostelería y el turismo deben contar con un plan especial de apoyo público”.
El profesor, formador y conferenciante Javier Sirvent es otra de las voces que hemos querido invitar a participar en nuestra publicación. Sirvent asegura que 2020 es el año de “botonazo digital” y que ha tenido que llegar una pandemia para que nos diéramos cuenta de la importancia que tiene la digitalización.
Además, los reportajes habituales de la revista, que en esta edición se dedican a nuestros socios Golydul y al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) y la opinión de algunos de los últimos socios incorporados (Tabladillo, Deovino y Grupo AN). Sin olvidar, como cada año, el editorial de nuestra presidenta, Beatriz Escudero, y el artículo sobre los retos del 2021 de nuestra directora general, Cristina Ramírez de Lara.
Y estos y otros más son los temas que puedes leer en el último número de nuestra revista VITARTIS2021.