Entre los socios de Vitartis, contamos con empresas proveedoras de servicios auxiliares al sector agroalimentario, que contribuyen a la generación de valor añadido y al aumento de la competitividad de la Industria Alimentaria en Castilla y León, dando respuesta a sus necesidades y convirtiéndose en un partner estratégico a largo plazo. Se trata de 19 empresas cuyos sectores de actividad van desde el mecanizado, automatización y transformación digital; hasta la gestión de la I+D+i o la seguridad alimentaria.
La existencia de unos recursos y materias primas limitadas presiona cada vez más al sistema agroalimentario global, que tiene como reto más inminente producir más con menos, para lo que se está promoviendo la implantación de nuevos sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes, eficientes e inclusivos. Estas políticas enfocadas en lograr un sistema alimentario respetuoso tratan de resolver dos grandes preocupaciones de la alimentación del futuro:
1) la producción de alimentos de calidad, desde el punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria y
2) la producción de alimentos sostenibles, basada en el empleo de los recursos de forma respetuosa con el medio ambiente.
Es por ello que las industrias alimentarias necesitan contar con una red de colaboradores y proveedores especializados para poder abordar la transición de sus modelos de producción hacia otros capaces de dar respuesta a estos dos grandes retos.
En Vitartis, como ecosistema de innovación abierta y colaborativa de la industria alimentaria de Castilla y León, contamos entre nuestros socios con varias empresas proveedoras de servicios especializadas en prestar soluciones innovadoras a las principales necesidades del sector agroalimentario, en los siguientes ámbitos:
1. Producción de materias primas y uso eficiente de los recursos naturales
El calentamiento global y los fenómenos climatológicos extremos que se están viviendo en los últimos años (sequías e inundaciones), afectan directamente al sector primario. Por ello, la I+D+i en este ámbito está enfocada en la generación de cultivos más resilientes, la implantación de prácticas sostenibles o ecorregímenes y nuevas tendencias de fertilización más ecológicas.
Además, para ayudar a las empresas del sector desde la idea hasta la ejecución de los proyectos de I+D+i, contamos con varias consultoras con gran experiencia en búsqueda de instrumentos financieros y fiscales para optimizar al máximo el rendimiento de las inversiones, gestión de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias, entre otros.
2. Optimización de los entornos industriales
La automatización y digitalización de la totalidad o de una parte de los procesos industriales nos permite planificar los recursos necesarios en la empresa para optimizarlos y aplicar los principios de la economía circular. La gestión eficiente de los recursos proporciona un beneficio directo en el ahorro de costes, a través de una optimización de tiempo y recursos que revierte en la productividad, eficiencia y eficacia de los procesos. Las empresas proveedoras de servicios de digitalización socias de Vitartis, ofrecen soluciones innovadoras que pueden aplicarse a distintas fases del proceso productivo:
Las interrupciones en la cadena de suministro son una de las principales brechas en la toma de decisiones. Las soluciones ERP y el Big Data, ayudan a prever situaciones imprevisibles por adelantado, haciendo la cadena de suministro más flexible, eficiente y menos propensa a errores.
3. Seguridad alimentaria digital:
Entre las nuevas tecnologías dentro del nicho de la seguridad alimentaria encontramos la realidad aumentada, utilizada en la formación y entrenamiento de empleados, o la sensórica, con gran impacto en la detección a tiempo real de contaminantes.
4. Logística y distribución:
El uso de tecnología Blockchain en la cadena de suministro de alimentos puede proporcionar un ejercicio claro de honestidad y trazabilidad a la empresa, al compartir el rastreo del producto desde su origen hasta el destino final.
Todo esto y más en nuestro informe, ¡consúltalo!