La preocupación por la incidencia del cambio climático en la industria alimentaria de la Comunidad ha llevado a Vitartis a elaborar un amplio estudio que analiza su vulnerabilidad ante esta nueva realidad, con el fin de que las empresas puedan tomar medidas y anticiparse a los riesgos.
La preocupación por la incidencia del cambio climático en la industria alimentaria de la Comunidad ha llevado a Vitartis a elaborar un amplio estudio que analiza su vulnerabilidad ante esta nueva realidad, con el fin de que las empresas puedan tomar medidas y anticiparse a los riesgos.
El ‘Plan de adaptación al cambio climático del sector agroindustrial de Castilla y León’ se ha elaborado en colaboración con la consultora Omawa Huella Ecológica y la participación de un amplio equipo de expertos, representantes de AB Azucarera Iberia, Agropoza, Fundación Global Nature, Itacyl, Matarromera, Huercasa, Innoporc, Irnasa-Csic, la Oficina Española de Cambio Climático, Itagra, el Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Castilla y León, Lainez Biotrends Consultora Estratégica, Universidad de León y Valora Consultores.
Es un ambicioso trabajo que ha dado como resultado una herramienta muy útil para el sector, porque señala los aspectos más vulnerables de las industrias ante los efectos del cambio climático; y porque es un instrumento para poder anticiparse a esas amenazas.
Este Plan alerta, por ejemplo, sobre el riesgo futuro de los recursos hídricos de la Comunidad y la progresiva pérdida de calidad del suelo. Y apunta la importancia de fortalecer la planificación y la gestión de los recursos hídricos de Castilla y León, además de tomar medidas que garanticen el uso eficiente del agua y la mejora de los sistemas de almacenamiento, conservación y reutilización, así como los sistemas de riego.
En relación con la pérdida de la calidad y fertilidad del suelo, el estudio señala la necesidad de mejorar la formación de productores y profesionales del sector sobre estos extremos, así como impulsar técnicas de conservación y la gestión de nutrientes.
Y también advierte sobre el impacto de los incendios en el proceso de desertificación del suelo, por lo que se recomienda intensificar las campañas de prevención y de información, tanto en el ámbito de empresas y profesionales como en la sociedad en general.
Aquí puedes leer el ‘Plan de adaptación al cambio climático’ completo.