Vitartis aporta los primeros datos de Castilla y León sobre el compromiso de la industria agroalimentaria con la sostenibilidad

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha elaborado un informe en el que se refleja el alto compromiso de la agroindustria con la sostenibilidad, en las tres vertientes clásicas que contempla este concepto: económica, social y medioambiental.


La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha elaborado un informe en el que se refleja el alto compromiso de la agroindustria con la sostenibilidad, en las tres vertientes clásicas que contempla este concepto: económica, social y medioambiental.

Ejemplo de ello es, entre otros indicadores, la alta participación de la industria agroalimentaria de Castilla y León en el ‘Decálogo de Sostenibilidad Integral’ que puso en marcha en 2017 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos principios básicos suponen un compromiso voluntario para las empresas con la mejora de su sostenibilidad integral.

Según los últimos datos del Ministerio, de las 150 empresas agroalimentarias adheridas al ‘Decálogo’, más de un tercio (57) son de Castilla y León.

La primera encuesta del sector

Por otro lado, las empresas socias de Vitartis son particularmente un ejemplo en cuanto a su compromiso y preocupación por la sostenibilidad, que es, sin duda, una prioridad para todas las industrias agroalimentarias de Castilla y León.

Una postura coherente con el enraizamiento de las empresas en la tierra, su apuesta por el desarrollo social y la mejora del medio ambiente, sobre todo en el medio rural, que es donde se asientan la mayoría de las compañías agroalimentarias de la Comunidad.

Así se desprende, al menos, de los datos que arroja la primera encuesta realizada en Castilla y León sobre el compromiso de las industrias agroalimentarias con la sostenibilidad.

Los principales resultados son los siguientes:

  • El 71% de las empresas encuestadas ya disponía (41%) o estaba en proceso de incorporar (30%) algún programa de gestión ambiental y de reducción de los consumos y de las emisiones.

  • La mayoría está comprometida con la puesta en marcha de iniciativas para mejorar la eficiencia en la gestión de la energía que utiliza en sus procesos de producción (72,5%), de los residuos o subproductos generados (57%), del agua (48%) o de otros insumos (plásticos, material de oficina, material de limpieza…) como señala el 64%.

  • El 45% ha realizado un estudio sobre el impacto ambiental de los procesos, productos y servicios que causa su empresa y el 33% lo está haciendo.

  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC): casi el 80% cuenta con un código ético o de conducta o está en proceso de incorporarlo

  • El 52% ha puesto en marcha proyectos de ‘innovación responsable’, mientras que un 26% está en proceso de implantarlos en su compañía.

  • Más del 36% ya gestiona el impacto social que causa en su entorno la actividad de su empresa, al tiempo que otro 28% está en proceso de incorporar algún sistema de gestión en este mismo sentido.

  • El 72,5% realiza prácticas de acción social (culturales, deportivas, lúdicas, etc.) en el entorno en el que opera.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies