Alimentos y futuro: una novedosa relevancia

por Beatriz Gutiérrez

Quizás nunca antes en las últimas décadas ‘alimentos’ y ‘futuro’ han ido asociadas a tanta incertidumbre e inquietud.


Alimentos y futuro. En los últimos años estas dos palabras han tomado una relevancia inusitada, que no se les solía atribuir anteriormente. Después de un periodo histórico en el que la pandemia provocó el reconocimiento del sector agroalimentario como ‘esencial’ —algo que ya sabíamos en Vitartis, pero no se puso de relieve hasta que la necesidad lo hizo evidente—, nos enfrentamos a un periodo incierto y, quiero creer, también esperanzador, a partes iguales.

Alimentación, que se ha visto amenazada por el sobrecoste energético, la inflación galopante, el aumento de costes de las materias primas, la convulsión logística o el conflicto bélico, mostrando la peor cara del ser humano.

La polarización que veníamos arrastrando años atrás a nivel social, económico y político, toma tintes de mayor magnitud a medida que el conflicto parece escalable entre naciones de un mismo mundo, pero parece que de diferentes realidades.

La llegada de un posible orden mundial diferente al conocido hasta ahora, sumado al impacto internacional de una pandemia inesperada, sigue transformando los valores, los gustos y el sistema de creencias y prioridades.

Sumado al desconcertante efecto del cambio climático, la alimentación y el futuro son dos grandes interrogantes para la continuidad estratégica de nuestro mundo. Dos interrogantes que deberían estar asegurados más que nunca para añadir certidumbre y confianza ante una situación de escasez y conflicto que nunca deberían haber llegado.

Ante una situación preocupante, nuestra actitud desde Vitartis sólo puede ser continuar con nuestra convicción: es en la cultura colaborativa en la que aparecen las mejores oportunidades y sale lo mejor del ser humano para ponerlo a disposición de los demás.

Desde nuestros valores, desde nuestros ejes estratégicos de sostenibilidad, responsabilidad y competitividad, creemos en la firme disposición de seguir innovando y compartiendo estas propuestas como la mejor manera de encontrar soluciones a uno de los momentos más exigentes y cambiantes de nuestra historia reciente.

Con la certeza de que será la mejor manera de que alimentos y futuro sean palabras sin riesgo y que podamos brindar, desde el presente, el mejor futuro posible a las nuevas generaciones, evitando errores del pasado y construyendo un gran porvenir, en el que la alimentación sea la esencia de la base del desarrollo de nuestros pueblos, indistintamente del color, la raza, religión, así como de su ubicación en el mundo.

Puedes leer este artículo en el último libro de la colección bienal Alimentos  del Futuro 2022, que recoge los casos de innovación de los socios.


Pedro Ruiz Aragoneses. Presidente de Vitartis.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies