El sector agroalimentario y los fondos europeos

El sector agroalimentario se encuentra ante la posibilidad de dar un nuevo e importante salto en términos de competitividad ante la llegada de los fondos europeos “Next Generation”, especialmente a través del PERTE de la cadena agroalimentaria que el Gobierno tiene previsto aprobar este mes de diciembre y con el que espera poder abordar los grandes retos a los que se enfrenta el sector.



El sector agroalimentario se encuentra ante la posibilidad de dar un nuevo e importante salto en términos de competitividad ante la llegada de los fondos europeos “Next Generation”, especialmente a través del PERTE de la cadena agroalimentaria que el Gobierno tiene previsto aprobar este mes de diciembre y con el que espera poder abordar los grandes retos a los que se enfrenta el sector.

Hace poco más de un año, diferentes ministerios abrieron las denominadas manifestaciones de interés (MDI), con el objetivo de conocer los ámbitos de interés para las empresas en base a los que canalizar los fondos europeos “Next Generation” a través de convocatorias de ayudas o la financiación de grandes Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

El sector agroalimentario, estratégico en la estructura económica de España, se encuentra ante la posibilidad de dar nuevo un nuevo e importante salto en términos de competitividad, si logra acceder adecuadamente a estos fondos ‘Next Generation’. De ahí la importancia del PERTE alimentario que tiene previsto aprobar el Gobierno este mes de diciembre.

Desde que se lanzaran las primeras MDI, en Vitartis se ha trabajado para favorecer la generación y participación de los socios en PERTE, y a su vez, se han trasladado a la administración regional las necesidades específicas y los grandes retos del sector para los que es necesario que llegue la financiación y poder así, generar un efecto tractor en la sociedad.

 

Fuente: planderecuperacion.gob.es

 

Altos directivos de Pascual, Campofrío y Prosol —socios de Vitartis— analizaron este interesante capítulo en el ‘VIII Foro Fondos Europeos’ organizado por KPMG y la Agencia Efe, en el que participó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Durante el mismo se destacó que el sector agroalimentario cuenta con un papel dinamizador de la economía de España y que en base a la información recabada en las MDI, los fondos europeos “Next Generation” van a acelerar la transformación digital y sostenible que lleva años realizando el sector para satisfacer las necesidades crecientes de los consumidores. Para ello, será imprescindible la colaboración de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria.

Además, se recordó que la agroalimentaria es la primera actividad del sector industrial de España, supone casi el 10% del PIB nacional, con unas exportaciones cercanas a los 54.000 millones de euros al año. Durante la pandemia respondió con responsabilidad y agilidad, garantizando el acceso a sus productos en España y medio mundo.

‘KPMG tendencias’ publicó un artículo sobre este encuentro, titulado ‘El sector agroalimentario y los fondos europeos: de la resistencia a la recuperación’.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies