Itacyl: innovación al servicio del sector agroalimentario

La Red de Centros Tecnológicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) desarrolla una investigación estratégica adaptada a las necesidades de la industria alimentaria para aumentar la vida útil de sus productos. Este socio de Vitartis cuenta con laboratorios preindustriales e industriales, así como con equipos multidisciplinares altamente cualificados para aportar soluciones integrales.


La Red de Centros Tecnológicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) desarrolla una investigación estratégica adaptada a las necesidades de la industria alimentaria para aumentar la vida útil de sus productos. Este socio de Vitartis cuenta con laboratorios preindustriales e industriales, así como con equipos multidisciplinares altamente cualificados para aportar soluciones integrales.

La Red de Centros Tecnológicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) desarrolla una investigación estratégica adaptada a las necesidades de la industria alimentaria con el objetivo de alargar la vida útil de sus productos. Dispone de laboratorios preindustriales e industriales, así como de equipos multidisciplinares altamente cualificados para aportar soluciones integrales. Y ofrece un servicio personalizado para conservar productos o para aportar más valor a través de su transformación en otro nuevo e innovador.

Itacyl cuenta con la tecnología no térmica de altas presiones hidrostáticas (HPP) para la conservación de productos con grandes beneficios en seguridad alimentaria. Su aplicación da lugar a alimentos de gran sabor y frescura, como embutidos, zumos, frutas y verduras de cuarta gama, así como platos listos para consumir (V gama) o sin cocinar.

También lleva a cabo envasado de atmósferas modificadas (MAP) con una mezcla de gases que ayudan a controlar la oxidación y mantiene los alimentos frescos sin aditivos, ni tratamientos térmicos. Y la liofilización, congelación y eliminación del agua a baja temperatura por sublimación que se utiliza, por ejemplo, para la deshidratación de productos frescos.

Por su parte, el uso de films y recubrimientos alargan la vida útil de los productos y mejoran su valor nutricional, minimizando el efecto de tecnologías térmicas sobre compuestos de alto valor termolábiles.

Además, ofrece un servicio de ultracongelación para carne y productos derivados con la utilización de nitrógeno líquido. Se congela a una temperatura inferior a los 40 grados bajo cero durante tiempos muy cortos, formando cristales de hielo más numerosos, de menor tamaño y más homogéneos.

En la publicación ‘Alimentos del Futuro’ te detallamos los procesos de innovación que lleva a cabo el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies